Edificios
públicos y escombros sin control contienen peligroso fibrocemento con amianto
que hace necesaria una actuación municipal complementaria.
Elche, 26 de noviembre de 2020. El uso industrial del amianto ha supuesto un desastre global sin precedentes,
que en el caso de nuestro país puede alcanzar la cifra total de 130.000
fallecidos en 2050, un 40% de ellos aún por llegar. A pesar de la prohibición
de la importación y producción del amianto en 2002, es un problema de salud
pública, medioambiental y laboral, del pasado, presente y
futuro que afecta gravemente a nuestra sociedad. Además, se estima que el 65%
del amianto instalado en todo el territorio español ha finalizado su vida
útil (30-35 años), lo que incrementa su peligrosidad al desprender una
mayor cantidad de fibras letales al ambiente
La Resolución del Parlamento Europeo vino a
establecer 62 demandas específicas dirigidas a los legisladores europeos y
nacionales, para abordar de una forma integral y decidida la erradicación
del amianto en la UE y evitar así que siga representando un problema de
primera magnitud para generaciones futuras. Con la misma contundencia se ha
manifestado en 2015 el Consejo Económico y Social Europeo, en su Dictamen sobre
“Erradicar el amianto en la UE” (2015/C 251/03), que insiste en el carácter
prioritario que deben tener para los estados miembros y para toda la UE la
eliminación del amianto de forma segura, estableciendo un plazo máximo para el
año 2032.
Es cierto que se están dando pasos como la
eliminación en los colegios ilicitanos de las planchas de amianto, pero queda
mucho por hacer, y en este sentido, CONTIGO
Elche espera que el Ayuntamiento avance camino realizando un censo por todo el
término municipal y se obtengan los datos para poder acometer la trazabilidad
necesaria en la eliminación de este elemento tan nocivo. Igualmente nos
adherimos al grupo nacional que promueve
un proyecto de Ley Integral del Amianto, que permita
proporcionar una visión global y transversal del problema y mediante una
reglamentación moderna y oportuna, normalizar y canalizar y las soluciones en
los distintos ámbitos, evitando, como hasta ahora, respuestas insuficientes y
fragmentadas.